3.12.12

NEOCLASICISMO...!






surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía , y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.


Este arte trató de imitar los estilos utilizados antiguamente en Grecia y Roma, por la influencia de los descubrimientos arqueológicos como los de Pompeya y Herculano. En pintura David fue el máximo exponente del neoclasicismo francés, que contó con pintores como Gross, Gèrard, Prud´hon e Ingres, aunque en algunos de ellos ya apuntaba el germen del Romanticismo, movimiento estético que habría de suceder al neoclasicismo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Inspiración en las obras de la época clásica, que se tienen por perfectas y definitivas. Aspiración a una belleza ideal, nacida de la exacta relación de las partes, según medidas dadas por la razón. En las artes plásticas: dibujo impecable, contornos cerrados, volúmenes modelados de modo que da la ilusión de redondez de los cuerpos; colorido suave y composición simétrica y estática.


ARQUITECTURA: Se caracterizó por la simetría, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio, en lugar de la superposición barroca); además del énfasis sobre los valores lumínicos, la división tripartita de la fachada con tímpano central, la eliminación del color, el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.  

ESCULTURA: Los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua. El italiano Canova fue el más destacado, seguido del danes Thorvaldsen, educado en Roma; otros representantes de la época son: Bartolini, Rude, Pradler, Flaxman, entre otros.




PINTURA: La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el romanticismo  pasó a ser la tendencia pictórica dominante.
El Neoclasicismo se sitúa entre el rococo y el romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica.


                                                              arte neoclasico
• El neoclasicismo se desarrolla como contraposición de los excesos del barroco debido a las ansias de aprender de la gente.
• Se da como respuesta a la culminación de la Revolución Francesa.
• El concepto ideológico de la burguesía que sirvió para consolidar el movimiento con los conceptos de libertad, igualdad y bien común.
• La madurez del criollo con respecto hacia España.
• La ilustración difundió el racionalismo en toda Europa, poniendo fe en la razón y por lo tanto en la ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario